Los conflictos
culturales que plantea la diversidad
Andrés Simón Moreno Arretxe
Lunes, 9 de
agosto de 2010
Ayer fui atendido, con una amabilidad poco común, por una de las
cajeras del banco ‘X’ donde tengo mis menguadas cuentas, el mismo en el que
suelo cobrar mi pensión de vejez del Seguro Social venezolano. Es una atractiva
joven de tez blanquísima y de unos ojos azules transparentes, casi grises, que
delatan su antepasado nórdico, un ascendente que literalmente desaparece cuando
se despide de mí con un maracuchísimo voceo.
Días antes, el corpulento mecánico que repara mi cacharrito
desde que se comenzó a averiar semanalmente (hace ya como diez años), me
sorprendió llevándomelo hasta mi casa, reparado y limpiecito ¡Irreconocible!
Vino acompañado con el asistente más antiguo de su taller, quien amablemente
retiró con un trapo, casi tan ‘usado’ como su overol, las huellas que sus dedos
dejaron en la puerta.
Y no fue sino hasta la semana pasada que me enteré que el hijo
menor de mi vecina, una tenaz luchadora social que levantó a sus cuatro
muchachos como madre soltera, recibió un reconocimiento como el mejor alumno de
los últimos años de la E.T.M. la prestigiosa escuela teatral municipal de
Maracaibo.
Las tres historias tienen un denominador común exógeno a mí: Los
tres protagonistas son homosexuales. ¿Qué los hace diferentes ante nuestra
sociedad? ¿Por qué sus preferencias sexuales son tan notoriamente rechazadas
aún en este incipiente Siglo XXI? ¿Dónde está escrito el anatema que los
condena a vivir una ‘doble vida’ como resultado de un terrible rechazo social?
Para responderme con total honestidad debo volver la vista hacia
mi pasado y fijarla en el macro ambiente social de la sociedad donde nací y
viví hasta los 17 años: La cultura social norteamericana, una sociedad
segregacionista, conservadora y pacata, pero con un Martin Luther King
vigoroso, marchando en Washington por los derechos de las minorías ‘de color’.
Época de euforias políticas y militares estadounidenses post Segunda Guerra
Mundial, que para nada presagiaban la debacle, también política pero
fundamentalmente militar, que sufriría el U.S.A. Army y el gobierno
norteamericano pocos años más tarde en Vietnam. Nací en Washington D.C. y me
crié en Maryland durante aquellos días de los ‘malasangrosos’ letreritos ‘No color people and no dogs’ y aunque mi madre era una mujer
rubia, de complexión y apariencia similar a la cajera del banco ‘X’, mi padre
era de origen latino, venezolano y militar para más señas, portador de una
carga cultural machista y homofóbica que entonces era bien vista en aquella
sociedad norteamericana pero también en el contexto social latinoamericano,
desde el Río Grande hasta La Patagonia.
Las preferencias homosexuales son tan notoriamente rechazadas
porque la sociedad impone a sus ciudadanos desde la más tierna infancia,
valores éticos y morales homofóbicos, a través de los parámetros matrizados
desde la formación familiar y educacional, con los que se estimula esa
oprobiosa diferencia, a través de un sistemático plan de aprendizaje cultural
en el que determinados roles y papeles de comportamiento que son estrictamente
atribuidos a sus miembros, incluso desde antes de nacer. Se trata de una
diferencia tan oprobiosa como lo fue en su momento la segregación social por el
color de la piel, o las otras segregaciones que la humanidad ha padecido porque
un grupo comulgue con una Fe distinta al canon religioso ‘oficial’, o porque un
determinado origen o raza –presuntamente ‘puros’- determine una jerarquización
entre los elegidos de una presunta raza superior y los demás, considerados como
ciudadanos de segunda categoría.
Esa injusta diferencia se sustenta en el falso escrúpulo moral
que ha difundido la sociedad occidental, acompañada y perfeccionada
perversamente con la visión fundamentalista de las religiones monoteístas que
anatemizan y castigan a la homosexualidad, pero también por quienes, como el
que escribe, aún vemos con el entrecejo fruncido las demostraciones públicas de
afecto entre personas del mismo sexo. Todos, homosexuales y heterosexuales,
somos las víctimas de los procesos de esa socialización cultural, y aunque no
podamos revertir la matrización social que nos estigmatiza, somos los
heterosexuales quienes tenemos la obligación histórica y moral, aún por encima
de nuestros prejuicios, de desarrollar y estimular tolerancia y comprensión
hacia cualquier manifestación de diversidad cultural, como un esfuerzo sincero
de nuestra parte hacia unas personas tan iguales en virtudes y defectos a
cualquier ser humano.
Si con nuestro silencio y nuestra conducta continuamos
respaldando la segregación social a un grupo de nuestros semejantes por su
preferencia sexual... Si permitimos que nuestros prejuicios culturales se
impongan a la razón entonces estaremos fomentando el castigo a la diversidad,
en este caso por preferencias sexuales, pero que mañana puede ser por otros
motivos baladíes, como la segregación a los zurdos, a los incapacitados o ¿Por
qué no? A los que no respondamos a un determinado patrón estético. El silencio
y los prejuicios culturales son la cerradura y la llave que le cierra las
puertas a una hermosa cajera de banco, a un fornido mecánico automotriz y a una
promesa teatral, porque paradójicamente son los mismos instrumentos que abren
una ventana hacia el más oscuro y vergonzoso pasado de la humanidad.
Por mi parte, y a contrapelo de mi carga cultural, estoy
haciendo el esfuerzo sincero por no arrugar más el entrecejo al observar a un
hombre o a una mujer manifestar públicamente su afecto a otro de su mismo sexo.
No es fácil a mi edad pero es necesario para estimular la tolerancia y la
comprensión. Y tú, respetado lector ¿Cómo enfrentas este conflicto cultural que
plantea la diversidad de género?
andresmorenoarreche@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario